miércoles, 7 de mayo de 2014

LOS PIRATAS: EN BUSCA DEL TESORO


Introducción

Este proyecto va dirigido a los niños de 2º Ciclo de Educación Infantil, concretamente para 5 años. Este proyecto todavía no se ha llevado a cabo en ningún centro educativo, pero creo que seria una muy buena propuesta sobre todo por que es un tema de interés para los niños, a través del cual se puede explicar cualquier contenido educativo.Con este proyecto aparte de que los niños aprendan multitud de contenidos, tiene como objetivo principal, que los niños realicen actividades que requieran mayor movimiento dentro y fuera del aula.

Relación con el currículo

Ubicación curricular

El documento que se ha tenido presente para la realización de todo este proyecto ha  sido el Decreto   67/2007, de 29 de mayo  de  2007, por el que se establece y ordena el currículo del segundo ciclo de la educación infantil en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Objetivo generales de área.

Área de conocimiento de sí mismo y autonomía personal.

1. Conocer, representar y utilizar el cuerpo, sus elementos, funciones, posibilidades de acción y de expresión de una forma controlada y coordinada.
2. Formarse una imagen ajustada de sí mismo en la interacción con los otros y en el desarrollo de la autonomía personal.
3. Desarrollar actitudes y hábitos de respeto, ayuda y colaboración con los demás; de promoción de la salud y de protección del entorno. 

Conocimiento e interacción con el entorno.

1. Observar y explorar con interés el entorno natural para conocer y valorar los componentes básicos e interpretar algunas de sus relaciones y desarrollar actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad en su conservación.
2. Relacionarse con los demás, de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, interiorizando progresivamente las pautas de comportamiento social y ajustando su conducta a ellas.

Los Lenguajes: Comunicación Y Representación.

1. Utilizar el lenguaje oral para expresar sentimientos, deseos e ideas, y valorar su uso como herramienta de relación con los demás, de regulación de la convivencia y como instrumento de  aprendizaje tanto en lengua propia como extranjera. 
2. Comprender las intenciones y mensajes de otros niños y adultos, adoptando una actitud positiva hacia la lengua, tanto propia como extranjera.

 Contenidos del currículo
Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.  
Bloque 1º. El cuerpo: imagen y salud.
§  El control postural del cuerpo y el movimiento. Control del tono, equilibrio y respiración. La identificación y orientación espacio-temporal y adaptación a las características del objeto, del otro, de la acción y de la situación. Satisfacción por el creciente dominio corporal.  

§  La identificación y expresión de sentimientos, emociones, vivencias, preferencias e intereses propios y de los demás. Control progresivo de los propios sentimientos y emociones. Iniciativa personal.
Bloque 2º. El juego y la actividad en la vida cotidiana.

§  El juego: conocimiento y participación; construcción, aceptación y respeto por las reglas; disfrute y valoración de su necesidad y del esfuerzo personal; confianza en las propias posibilidades de acción, participación y esfuerzo personal en los juegos y en el ejercicio físico. 

Conocimiento e interacción con el entorno.

Bloque 1º. El acercamiento al medio natural.
§  Los objetos y materias del medio natural: funciones, cualidades y usos cotidianos. Recogida de información mediante la exploración, medida y clasificación. Actitud de curiosidad, respeto y cuidado hacia objetos propios y ajenos.
§  La curiosidad, respeto y cuidado hacia los elementos del medio natural, especialmente animales y plantas. Interés y gusto por las relaciones con ellos. Disfrute al realizar actividades en contacto con la naturaleza. Valoración de su importancia para la salud y el bienestar.

Los Lenguajes: Comunicación Y Representación.

Bloque 1º. El lenguaje verbal.
§  Escuchar: comprensión de órdenes relacionadas con rutinas, tareas y saludos asociadas o no al gesto; comprensión de la idea global de mensajes. Curiosidad e interés por el descubrimiento y conocimiento progresivo del funcionamiento de la lengua oral.
§  Hablar: para expresar y comunicar ideas y sentimientos y para regular la propia conducta y la de los demás.
§  Conversar: participación en un diálogo de un tema conocido, iniciar y cortar la conversación, hacer demandas y contestar a la respuesta. 
§  Leer: comprensión de viñetas, cuentos, fotografías, pictogramas, imágenes de archivos informáticos, diapositivas, periódicos, señales de tráfico… Iniciación al conocimiento del código escrito. Uso, gradualmente autónomo, de diferentes soportes de la lengua escrita como libros, revistas, periódicos, carteles o etiquetas.

Competencias básicas
·         Competencia en comunicación lingüística.
·         Competencia para aprender a aprender.
·         Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo que le rodea.
·         Autonomía e iniciativa personal.
·         Competencia emocional.

·         Competencia social.

Temporalización
La duración del proyecto abarcará un trimestre, donde comenzaremos con actividades sencillas hasta algunas mas complejas al finalizar el trimestre.

Fases del desarrollo del proyecto

- Asamblea para explicar el proyecto "En busca del tesoro".
- Fase de desarrollo del proyecto (actividades).
- Fase de evaluación del proyecto.

Actividades

Este proyecto contara con muchas actividades a desarrollar. A continuación expongo una de las más motivadoras y divertida para los niños, que es la búsqueda del tesoro. Esta actividad se realizara en el Parque Gasset (parque de Ciudad Real), en el cual se colocaran varias pistas con varias pruebas que los niños deben de realizar para poder conseguir todas las pistas y conseguir su tesoro (los niños tendrán una hoja en la cual la profesora deberá colocar un sello cuando la pista y la prueba haya sido superada).

Otra actividad sera a través de esta ficha en la que se trabajaran las matemáticas, concretamente las sumas.



Otra actividad que se realizara en el aula de psicomotricidad con el fin de que los niños sean más activos, sera aprenderse la canción " Que mala pata" y deberán de bailar siguiendo las indicaciones que la profesora vaya diciendo. www.youtube.com/watch?v=NQvWiUPcNQM

Recursos: materiales y humanos


Fichas, canciones, parque, aula de psicomotricidad, planos de pirata. Además en el resto de actividades y en la búsqueda del tesoro utilizamos estos materiales para hacer pruebas físicas: Aros, conos, picas, cartones, cartulinas, velcro, papel continuo, colores y pinturas, cartón, velcro o masilla,cuerdas, música.

Enlace de mi vídeo de proyecto memorable:




martes, 6 de mayo de 2014

PARA ENSEÑAR COMO SIEMPRE
Dar mucha importancia a los contenidos.
Dar mas importancia a las fichas que a lo aprendido.
Utilizar casi a diario el libro de texto.
En el aula no hay proyectos con especialistas de otras materias o con personal no docente.
Alumnos sentados individualmente.
Seguir siempre el mismo orden: corrección de ejercicios, explicación, dudas y práctica mediante ejercicios.
Prueba final (examen).
Trabajos individuales para evaluar.

PARA ENSEÑAR COMO NUNCA

Evitar las rutinas.
Limitar los ejercicios para casa.
Importancia del esfuerzo diario de los alumnos.
Que los alumnos expresen sus opiniones y no este escuchando solo al profesor.
El alumno debe ser ante todo el protagonista.
Desarrollar un aprendizaje basado en proyectos.
Cambiar el rol del profesor y alumno.
El libro sera una fuente más de información, ademas del internet, talleres, el propio profesor, los propios alumnos, otros especialistas o expertos en el tema que se trata, familias,etc.
Trabajo cooperativo.
Cambiar la forma de evaluar, eliminación de prueba final.
Realización de blogs, portafolio o dossier.
Partir de la experiencia del alumno y plantear problemas que tengan relación con su vida diaria.
Descubrir las habilidades y el talento de nuestros alumnos.
Integrar las TIC en el aula.
Aprendizaje fuera del aula.
Fomentar el currículo oculto fuera y dentro del aula.


 PROYECTO MEMORABLE EN IMÁGENES. MICRO-RELATO

Mediante un proyecto llamado "LOS PIRATAS: En busca del tesoro" dirigido al 2º ciclo de educación infantil, concretamente para 5 años. Esta seria una de las actividades del proyecto que se llevara a cabo en Psicomotricidad (educación física) que tendrá como objetivo  fomentar la actividad física.

Comenzaré explicando el proyecto en la asamblea, partiendo primero de los conocimientos previos de los niños.

Seguidamente preparamos a los niños/as con la vestimenta más parecida a la que llevan los buscadores de tesoros, para darle el máximo realismo al proyecto.

Como se observa en las imágenes, los niños aprenden de forma lúdica y participativa a  cooperar con sus compañeros, a investigar buscando el tesoro, a compartir ideas, y por supuesto, a disfrutar jugando.

Los niños se motivan y se meten en el papel del personaje, lo que da lugar a que este proyecto no lo olviden nunca.

Cada vez que se encuentran algunas pistas los niños corren para encontrar el tesoro, y de esta forma fomentamos la actividad física en los niños desde edades tempranas. 

Después de tanto buscar logramos el objetivo principal de esta actividad. "Encontramos el tesoro"

"Nuestro tesoro"

"Objetivo cumplido"


Tarea 1. Argumentos  a favor y en contra de la enseñanza directa y el aprendizaje basada en proyectos.
A favor de la enseñanza directa:
  • Forma  o modelo de enseñanza-aprendizaje conocido y puesto en práctica por todos los docentes.
  • Cuenta con recursos tecnológicos u otros recursos aptos para reforzar el aprendizaje de los contenidos expuestos.
  • Interacción directa con el grupo de clase, entre alumnos y alumnos-profesores.
  •  Materias separadas.
  •  El trabajo normalmente es muy independiente.
  •  Referencias de un único libro para exponer los temas, actividades, proyectos, etc.

En contra de la enseñanza directa:
  •  Enseñanza no individualizada.
  •  El ritmo de trabajo es determinado por los alumnos y profesor.
  •  Una metodología o didáctica mal aplicada puede causar aburrimiento por parte de los estudiantes.
  •   Rutinario.
  •   Prevalece la memorización.
  •   Poca interacción con los alumnos.

      A favor del aprendizaje basado en proyectos:


  • Alta motivación e interés.
  • Aprendizaje cooperativo.
  • Dinámico
  •  Lúdico.
  •  Aprendizaje por descubrimiento.
  • Metodología basada en la reflexión y razonamiento.
  • No hay clases magistrales.

      En contra del aprendizaje basado en proyectos:
  • Mayor tiempo de dedicación (temporalización indeterminada) por parte de los alumnos y profesor.
  • Metodología poco conocida por todos.
  •  Alto grado de compromiso y esfuerzo de los estudiantes.
  •  Mayor numero de revisiones y correcciones de trabajos.
Con este vídeo quiero reforzar y evidenciar mis pros y contras sobre la "enseñanza directa" y el aprendizaje basado en proyectos. https://www.youtube.com/watch?v=yMl2qlc6Fjc







Mis expectativas e inquietudes






lunes, 5 de mayo de 2014

Presentación

Hola soy Sandra García Álvarez.
Estoy estudiando 3º de Educación Infantil,  y concretamente la mención de Educación Física, en la Facultad de Educación de Ciudad Real.
Me gusta salir de compras, nadar y jugar al fútbol.
Me encantaría ir de vacaciones a Punta Cana.

miércoles, 24 de abril de 2013

DÍA DEL LIBRO






Como todos sabemos ayer fue un día muy importante "El Día del Libro", que hace muchos años se lleva celebrando en nuestro país y en multitud de lugares del mundo, por ella veo conveniente dedicarle una entrada al blog, ya que para mi este día es fundamental, porque gracias a los libros las personas somos realmente lo que somos, personas críticas, cultas...
También me gustaría señalar que en estos días, en muchos centros educativos y en otras instituciones se llevan a cabo muchas actividades extraescolares, en las que los niños aprenden la importancia que tienen los libros en su vida cotidiana.





"De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo... Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria".

Jorge Luis Borges