martes, 6 de mayo de 2014

PARA ENSEÑAR COMO SIEMPRE
Dar mucha importancia a los contenidos.
Dar mas importancia a las fichas que a lo aprendido.
Utilizar casi a diario el libro de texto.
En el aula no hay proyectos con especialistas de otras materias o con personal no docente.
Alumnos sentados individualmente.
Seguir siempre el mismo orden: corrección de ejercicios, explicación, dudas y práctica mediante ejercicios.
Prueba final (examen).
Trabajos individuales para evaluar.

PARA ENSEÑAR COMO NUNCA

Evitar las rutinas.
Limitar los ejercicios para casa.
Importancia del esfuerzo diario de los alumnos.
Que los alumnos expresen sus opiniones y no este escuchando solo al profesor.
El alumno debe ser ante todo el protagonista.
Desarrollar un aprendizaje basado en proyectos.
Cambiar el rol del profesor y alumno.
El libro sera una fuente más de información, ademas del internet, talleres, el propio profesor, los propios alumnos, otros especialistas o expertos en el tema que se trata, familias,etc.
Trabajo cooperativo.
Cambiar la forma de evaluar, eliminación de prueba final.
Realización de blogs, portafolio o dossier.
Partir de la experiencia del alumno y plantear problemas que tengan relación con su vida diaria.
Descubrir las habilidades y el talento de nuestros alumnos.
Integrar las TIC en el aula.
Aprendizaje fuera del aula.
Fomentar el currículo oculto fuera y dentro del aula.


No hay comentarios:

Publicar un comentario