domingo, 24 de marzo de 2013

7 principes pour éduquer la i-génération


SIETE PRINCIPIOS PARA EDUCAR A UNA GENERACIÓN DEL FUTURO.

Partiendo de que actualmente está naciendo un nuevo arquetipo de estudiantes, en la cual parte de su vida la dedica a un continuo contacto con el mundo virtual del ciberespacio, que le interesa tener experiencias excitantes y entretenida que solo acumular conocimiento que más tarde parte de ellos van a ser olvidados, que es capaz de interaccionar con otros individuos y de cambiar constantemente de personalidad para ir adaptándose a una nueva realidad que va surgiendo. Desde mi punto de vista pienso que se pueden conseguir muchos de los principios que se comentan en el artículo ya que sin darse cuenta muchos de los estudiantes y las personas en general están llevando a cabo con frecuencia una relación con estos principios, durante su vida cotidiana. Por lo tanto solo necesitan de la ayuda de profesores y profesoras realmente cualificados y abiertos a los cambios que sucedan en la sociedad para después llevarlo a las aulas, y de esta forma conseguir unir en uno solo sociedad-escuela. Como decía anteriormente estos principios están muy relacionados con el día a día de los estudiantes y algunos de ellos son: promover relaciones de colaboración se puede ver en todas las personas ya que nuestra sociedad ha sido creada con el objetivo de necesitar de la colaboración de varios individuos para poder alcanzar un beneficio, un ejemplo de ellos relacionado con la educación podría ser que para que un estudiante se forme necesita de varios servicios e instituciones como pueden ser las tiendas que les favorecen los materiales necesarios para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje y necesita de una institución que es el centro educativo y a su vez necesita de la formación de un profesorado. Otro seria la crítica de la creatividad, ya que gracias al uso continuo del mundo virtual el alumno tiene una mayor visión para la resolución de diversos problemas. Y el último principio que voy a relacionar, aunque todos están relacionados a su manera con la vida diaria de los alumnos, va a ser fomentar la solución frente al cambio que es uno de los principios que desde fuera resultan muy complicados de cambiar, pero que a mi modo de ver no sería muy complicado si desde un principio educamos a una generación en un continuo cambio de la sociedad.
Para finalizar esta reflexión planteo la siguiente pregunta: ¿necesitan estar las personas formadas para un continuo cambio en la sociedad? ¿o no es necesario un cambio continuo en la sociedad?


No hay comentarios:

Publicar un comentario