REFLEXIÓN SOBRE EL DEBATE EN CLASE
Respecto
al debate llevado a cabo el día 20 de febrero en la clase de educación y
sociedad, me gustaría señalar que estoy de acuerdo con la idea de que para
poder modificar nuestro sistema educativo hace falta hacerlo desde los primeros
pilares de una educación, es decir, desde que una persona adquiere unos
valores, actitudes y destrezas por primera vez hasta los últimos pilares
incluyendo al gobierno en relación a estos, la familia junto con la escuela y
la sociedad son los encargados de que se lleven a cabo de forma eficaz puesto
que si no se hace de forma eficaz no se puede alcanzar el objetivo o propósito
de modificar nuestro sistema educativo. Para empezar el cambio de sistema educativo
empezaría por mejorar sueldos y otorgar autonomía. En sueldos sobre todo para
los de primaria y ESO, que es donde se juega el futuro de la educación de una
persona, donde hay que hacer el máximo esfuerzo. Y después invertir en
universidad, en becas y préstamos pero subvencionando a aquellas personas que
realmente lo necesiten por motivos económicos y por auténtica vocación hacia la
carrera, y por último los recursos a los colegios: menos alumnos por aula, más
recursos en infraestructuras, profesor especializado, formación del
profesorado, etc pero todo esto no está en nuestras manos. Los docentes o
estudiantes lo único que podemos hacer para poder mejorar esto es a través de
huelgas o manifestaciones de verdad, con esto quiero decir que todos los estudiantes
deben de reunirse y solo juntos reivindicar nuestros derecho respecto a una
buena educación como tienen en otros países como Finlandia.
En
definitiva, creo que los recursos no se están aprovechando al 100%. En mi
opinión los que hacen las leyes no son docentes por lo que pienso que esto es
lo primero que se debería cambiar. Y para concluir decir que hace falta mucha
pedagogía en lugar de tanto currículum. Las enseñanzas no han cambiado, pero si
la materia prima: los niños, y aunque hay que adaptarse, hace falta esfuerzo
por parte de todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario