REFLEXIÓN SOBRE EL VÍDEO DE SALVADOS SOBRE EL SISTEMA EDUCATIVO DE ESPAÑA Y FINLANDIA.
Este vídeo nos muestra la gran diferencia o comparación de el sistema educativo español con el de Finlandia, el cual es el más prestigioso del mundo, situado en los primeros puestos del ranking por excelencia. Desde mi punto de vista el modelo finlandes proporciona muchas ventajas a sus estudiantes, una de las primeras características es que tanto la enseñanza no obligatoria como obligatoria es 100% gratuita en todos sus conceptos, desde el material hasta los gastos de comedor, e incluso el colegio ha de garantizar el transporte en el caso de que los niños deban desplazarse al centro desde una distancia superior a los 5 km. Estoy totalmente de acuerdo con que la escolarización se produzca a los siete años, un año más tarde que en España, para que así sus hijos jueguen lo máximo posible. Otras de las características que se consideran fundamentales y las cuales apoyo es el trabajo integrado de todos los estratos del sistema educativo, lo contrario a España que solo toman las decisiones los políticos o las personas de un alto prestigio que realmente no tienen ni idea de como organizar el sistema educativo, puesto que ellos no son los que están continuamente en las aulas. Pero, sin duda, el aspecto más relevante es la gran valoración que recibe la figura del profesor, y el prestigio que posee en la sociedad finlandesa hace que dicha profesión sea una de las más solicitadas por los estudiantes. Por ultimo me gustaría señalar algunas cosas curiosas que a través del vídeo he podido observar, es que en Finlandia no cuentan con un inspector, las familias están muy implicadas respecto a la educación de sus hijos, no existen casi colegios privados solo un 0,2% y concertados no hay ninguno, son unos 18 alumnos por clase y cuentan con un avisador acústico que les avisa cuando su tono de voz está muy alto, sus televisiones están subtituladas para una mejora en la iniciación de la lectoescritura, tienen un fracaso escolar muy bajo, concretamente un 0,2%, y si es necesario los padres aprenden algún idioma para poder ayudar a sus hijos, y por ultimo para finalizar que no tienen tantas reformas educativas como en España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario