COMPETENCIAS
DE LOS PROFESORES DEL S. XXI


De todas las competencias vistas en clase respecto a este
tema, desde mi punto de vista considero que son fundamentales las siguientes
competencias, ya que son imprescindibles para los profesores del siglo XXI en su
práctica en la docencia del día a día en las aulas, teniendo en cuenta las
siguientes autoras.
De las competencias según Perrenoud
considero relevantes las siguientes:
Organizar y animar situaciones de aprendizaje. Bajo mi
punto de vista esta competencia puede ser el principio del resto de las competencias
expuestas a continuación. Ya que es muy importante que los profesores organicen
bien sus clases, haciéndolas más divertidas y así conseguir una mayor
motivación de los niños en el proceso de enseñanza-aprendizaje, sin basarse
solo en el uso de ejercicios clásicos (libros, fichas, etc). Pero siempre bajo situaciones
amplias, abiertas con sentido y control, que hacen referencia a un proceso de
investigaciones, identificación y resolución de problemas.
Concebir y promover herramientas para atender la
diversidad. Partiendo de que actualmente existe mucha variedad de personas, los
profesores deben de encargarse de atender a todos sus alumnos
independientemente de su edad, sexo, raza, etnia, cultura, religión, etc de una
forma más individualizada, atendiendo a las características que presenten cada
uno de los alumnos y facilitándoles las herramientas para poder conseguir su
objetivo final que será sacar adelante sus estudios igual que el resto de niños
que no tengan ninguna dificultad.
Saber trabajar en equipo. Este es uno de las competencias
que desde el aula de educación infantil se debería de enseñar, puesto que
ofrece una gran variedad de ventajas como pueden ser el intercambio de
experiencias con más niños. A mi modo de ver es una de las mejores formas de
aprender, incluso diría que es la mejor y la que te ofrece la posibilidad de
una duración más larga de conocimiento.
Informar
e implicar a la familia. Para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea
efectivo es muy necesaria esta competencia. Pero actualmente no se está
llevando a cabo en la mayoría de los colegios, y esto debería de cambiar ya que
es muy importante la participación y colaboración de todos los miembros de las
familias en las actividades del centro, ya que para los padres la educación de
sus hijos debería de ser algo esencial.
Utilizar
las Nuevas Tecnologías. Por supuesto como podemos ver en el día a día de todas
las personas que componen la sociedad es necesario de estas nuevas tecnologías para
poder vivir diría yo. Por lo que son necesarias para tanto los niños, como los profesores,
los padres puedan realizar sus trabajos y la preparación de clases para
profesores como decía en la primera competencia que motiven más a los niños en su aprendizaje.
Gestionar
la propia formación continua. Esta competencia es fundamental ya que todas las
personas necesitamos de un aprendizaje permanente para podernos socializar en
la vida, y de tal forma construir personas realmente críticas.
De las competencias según Elena Cano añado
estas dos que son diferentes a las de Perrenoud:
Tener un autoconcepto positivo y
ajustado. Hay que destaca que la influencia en el bienestar personal y
la salud; el rendimiento físico, familiar y social; y en el ámbito educativo:
en la inserción de alumnos con necesidades educativas especiales, en la acción
tutorial y en el rendimiento académico. Se ha relacionado con otros conceptos
como autoeficacia y la autorregulación del aprendizaje y la conducta.
Capacidad
de autoevaluarse en las propias acciones. Es muy importante que nosotros mismos
evaluemos nuestras propias acciones para así poder reforzar aquellas que no están
bien para poder sacar de nosotros lo máximo en cualquier campo.
Referencias bibliográficas:
Perrenoud, P.
(1999) <<Diez nuevas competencias para enseñar>>. Invitación al
viaje. Barcelona, 2005; Editorial Graó
Cano, E. (2005) <<Cómo
mejorar las competencias de los docentes>>. Guía para la autoevaluación y
el desarrollo de las competencias del profesorado. Barcelona, 2005; Editorial
Graó
No hay comentarios:
Publicar un comentario